Sobre los MSC
- Trabajo Social y Grupos Vulnerables

- 19 ago. 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 jun. 2022
Los Métodos Alternos de Solución de Conflicto son herramientas que apoyan o auxilian al modelo contencioso, reconociendo, por supuesto, que llevan un mensaje claro, el de otorgarle a la población la oportunidad de abordar la solución de sus propios conflictos y obtener equidad y protagonismo en la aplicación de justicia (Escalera, 2018); forman parte de un sistema no adversarial y son conocidos de diferentes denominaciones dependiendo de cada país, sin embargo, aunque se llegase a tener diferente nombre no cambian en su esencia, que radica en su carácter conciliatorio (Gorjón & Steele, 2008).
DENOMINACIONES MÁS COMUNES DE LOS MSC
ADR | Alternative Disputes Resolution |
JUSTICIA ALTERNATIVA | Título que se asigna a los MASC en las leyes de las entidades de Colima, Guanajuato y Quintana Roo |
MARD | Métodos Alternativos de Resolución de Disputas |
MASD | Métodos Alternos de Solución de Disputas |
MASC | Métodos Alternos de Solución de Conflictos |
MSC | Métodos de Solución de Conflictos |
GAC | Gestión Alternativa de Conflictos |
GAD | Gestión Alternativas de Disputas |
Denominaciones más comunes de los MASC (Gorjón & Steele, 2008:15)
Los MASC son procedimientos distintos a la justicia ordinaria que permiten a las partes en disputa, prevenir, abordar y solucionar controversias de manera voluntaria y colaborativa con apoyo de un tercero neutral y son aplicables solo en los asuntos que sean susceptibles de convenio, que no alteren el orden público, no contravengan alguna disposición legal expresa o no afecten derechos de terceros.
Atendiendo a Orduño (2014) representando los métodos de resolución de conflicto mediante una pirámide, el poder de las partes en conflicto se situaría en la base mientras que el poder del tercero se posicionaría en la cúspide.

Ilustración 1: Pirámide de los MASC (Munné & Mac-Cragh (2006)
De esta manera este poder sería completo para las partes en la negociación en la base, mientras que sería nulo en su cúspide, es decir en el proceso judicial.
Referencias:
Escalera, L., 2018, Análisis de la violencia cibernética en las preparatorias+ pertenecientes a la UANL del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
Gorjón, F. y J. Steele, 2008, Métodos Alterna vos de Solución de Conflictos, México, Oxford.
Gorjón, F., Steele, J. y R. Cardoza, 2009, Mediación y Arbitraje, Leyes comentadas y concordadas del Estado de Nuevo León, México, Porrúa.
Munné, M. y P. Mac-Cragh, 2006, Los 10 principios de la mediación, Barcelona, Grao.
Orduño, E., 2014, La cultura de la mediación: Impacto de un programa preventivo de sensibilización, en IES de la región de Murcia, tesis doctoral, España, Universidad de Murcia.
Para más información:
Escalera Silva, L. A., & Amador Corral, S. R. (2020). Los métodos alternos de solución de conflicto y su contexto de aplicación. Realidades, 9(2), 39-60.
Comentarios