top of page

Discapacidad y educación. Una cuestión de derechos humanos

En el marco jurídico internacional, las Naciones Unidas han desarrollado una importante labor para el reconocimiento y promoción de los derechos de las personas con discapacidad. La universalidad de los derechos incluidos en los instrumentos de DDHH universales implica que todas las personas puedan ejercerlos y verlos respetados. El artículo 1° de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos", lo que implícitamente significa que las personas con discapacidad gozan de los mismos derechos que cualquier otra persona.

 

Uno de los principales derechos que tenemos como personas es el acceso a la educación ya que por medio de ella vamos desarrollando habilidades de forma personal y también de forma colectiva. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948, es clara en este sentido: “Todos tenemos derecho a la educación”. Además, se establece que todos los pueblos deben esforzarse para promover, mediante la enseñanza y la educación el respeto a los derechos y a las libertades individuales y sociales para que su aplicación sea efectiva”.


En 2006, las Naciones Unidas aprobaron la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. En torno al Derecho a la Educación establece: "El acceso a la educación regular, a las adecuaciones curriculares, la incorporación de la perspectiva de la discapacidad en los planes de estudio o los servicios de apoyo y ayudas técnicas, son algunos de los derechos relacionados con el derecho a la educación de las personas con discapacidad."


En México, la inclusión educativa de las personas con discapacidad ha sido un campo poco desarrollado, tanto en las políticas públicas como en la investigación académica (Gamio, 2009). Sin embargo México en su Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad reformada en 2022, en el capítulo III establece en su artículo 12 que: “La Secretaría de Educación Pública promoverá el derecho a la educación de las personas con discapacidad, prohibiendo cualquier discriminación en planteles, centros educativos, guarderías o del personal docente o administrativo del Sistema Educativo Nacional.….Impulsar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, desarrollando y aplicando normas y reglamentos que eviten su discriminación y las condiciones de accesibilidad en instalaciones educativas, proporcionen los apoyos didácticos, materiales y técnicos y cuenten con personal docente capacitado…Proporcionar a los estudiantes con discapacidad materiales y ayudas técnicas que apoyen su rendimiento académico, procurando equipar los planteles y centros educativos con libros en braille, materiales didácticos, apoyo de intérpretes de lengua de señas mexicana o especialistas en sistema braille, equipos computarizados con tecnología para personas ciegas y todos aquellos apoyos que se identifiquen como necesarios para brindar una educación con calidad” (DOF, 2022, p. 9).

 

El desarrollo de las políticas y las actuaciones relativas a la discapacidad debe hacerse a partir del goce de los derechos humanos en condiciones que garanticen la igualdad de todas las personas, dado que todos somos igualmente diferentes. Esto forma parte de la lucha por superar la marginación y la estigmatización de la diferencia, garantizando la igualdad sobre la base del esfuerzo por potenciar los aspectos comunes.



Para más información, consulta:

Lara-Hernández, Y. M.(2023). Discapacidad y educación: una cuestión de derechos humanos. En Silva-Morín "Reflexiones en torno a la inclusión y grupos vulnerables, Tomo II", Editorial Tirant Lo Blanch, Pp. 204-212.


ree



Referencias:

●        Convención Interamericana para la eliminación de todas las forms de discriminación contra las personas con discapacidad. Diario Oficial de la Federación. México 12 de marzo de 2001. http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/D8.pdf

●        Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Diario Oficial de la Federación. México 29 de abril de 2022. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD.pdf

●        Organización de las Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad.


 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

Trabajo Social y Grupos Vulnerables

 

ca.tsygv@gmail.com

Mon - Fri: 7am - 7pm

​​

Thanks for submitting!

© Trabajo Social y Grupos Vulnerables 2022

bottom of page